¿QUÉ ES LA CONSTRUCCIÓN EN SECO?

Es un modelo de construcción abierto en el que los materiales no requieren conglomerantes húmedos para el armado de estructuras u otros componentes.

Los sistemas más conocidos son: El Drywall, el Steel Framing y el Structural Insulated Panel (SIP)

Dentro de los beneficios que existen con este tipo de sistemas podemos encontrar:

  1. Flexibilidad arquitectónica: Se pueden construir todo tipo de viviendas, locales o edificios. El sistema permite también, aplicaciones aisladas dentro de una obra.
  2. Menor tiempo de ejecución: Reduce los plazos de ejecución y racionaliza la mano de obra, puede realizarse hasta 30% más rápido que un sistema tradicional debido a la ausencia de mezcla de materiales húmedos, dando pie también a una reducción de mano de obra hasta en un 70%.
  3. Compatibilidad con todo tipo de construcciones: Los elementos utilizados en la construcción en seco son compatibles con otros sistemas constructivos, lo cual facilita tanto la realización de obras nuevas como remodelaciones de obras existentes.
  4. Pocos desperdicios: Esto es debido no solo por la ausencia de cemento, cal y arena, sino porque los elementos empleados pueden adquirirse en las medidas adecuadas para cada proyecto, por lo que reducimos el porcentaje de sobrantes, residuos y desperdicios teniendo una obra más limpia.
  5. Mayor aislación acústica y térmica: Permite que una vivienda construida en este sistema sea más fresca durante el verano, y más cálida durante el invierno, así mismo permite reducir el sonido al interior.
  6. Mayor seguridad: Los paneles son fabricados bajo estrictos estándares de calidad, tienen una gran durabilidad, mejor comportamiento al fuego y protección frente a la corrosión. Asimismo, al tratarse de materiales livianos estamos hablando de un 70% más liviano que un sistema tradicional, por ende, son más fáciles de trasladar e instalar evitando accidentes y en zonas sísmicas, reduciendo daños materiales y pérdidas humanas.
  7. Consumo de agua: Al ser un sistema de construcción en seco, prácticamente no requiere agua, es decir, se reduce su consumo al 100%.
  8. Construcciones sustentables: El ahorro energético de las instalaciones construidas en SIP se reduce en hasta un 60%, esto hace que las obras en este sistema tengan una huella de carbono significativamente menor que otras, lo cual las vuelve más sustentables.
  9. Mantenimiento: La durabilidad de los productos hace que los mantenimientos sean pocos, donde únicamente se realicen limpiezas superficiales, inspecciones visuales y retoques de pintura después de 7 años instalados los productos.

El Sistema SIP

Este sistema toma cada vez mayor protagonismo en las construcciones industriales debido al ahorro de energía. Los aumentos subsecuentes de los precios para la energía y legislaciones cada vez más exigentes refuerzan la importancia del aislamiento desde el punto de vista de política-económica y conducen a un nuevo concepto arquitectónico para edificios con bajo consumo energético.

Por lo que con el sistema SIP se logra una reducción de hasta 10°C teniendo como consecuencia un ahorro impactante en el tamaño de los equipos tanto de refrigeración como de aire acondicionado, así como en el consumo energético durante la vida útil del equipo, teniendo una eficiencia del 73% de energía mensualmente.

Te mostramos una comparativa del aislamiento térmico ofrecido por diferentes materiales, donde se puede apreciar que la espuma de poliuretano utilizada en el sistema SIP es de tan solo de 5 cm. Vs los otros materiales, siendo esta una de las mejores tecnologías que existe para la construcción vanguardista.

La implementación de estos sistemas de construcción en seco puede aportar grandes ventajas en materia de sustentabilidad y confort para el usuario final. Si requieres más información de cómo implementar este sistema en tus proyectos, acércate a nosotros, te asesoramos y estamos contigo desde el inicio hasta la finalización de tu proyecto.

Artículo e imágenes compartidas de Metecno
Artículo e imágenes compartidas de Metecno